Sor Juana Inés de la Cruz
A continuación se muestran dos fragmentos de la autora en cuestión. Deja como comentario tu interpretación de cada fragmento y responde ¿Por qué fue considerada una mujer adelantada a su tiempo?
1)- DETENTE SOMBRA
Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
Si al imán de tus gracias, atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?
Mas blasonar no puedes, satisfecho,
de que triunfa de mí tu tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.
Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;
y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
Baste ya de rigores, mi bien, baste:
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu inquietud contraste
con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.
Detente sombra es una poema de Sor Juana Inés de la Cruz que habla acerca de los males a los que nos enfrentamos y que no queremos dejar por más malos que sean. En este caso se puede presenciar que la autora constantemente hace referencia a "él", por lo que se deduce que tiene un amor que por más daño que le haya hecho, no lo quiere dejar.
ResponderEliminarEste poema nos habla acerca del sentimiento de amor que una persona tiene hacia otra, pero que no se atreve a declararle su amor quizás por miedo, o por que quiere esperar que la otra persona se de cuenta del gran amor que siente, mediante sus actos. Es un poema que se aplica fácilmente a la realidad.
Sor Juana Inés de la Cruz fue considerada adelantada a su tiempo ya que presenta un lenguaje muy rico en expresiones, su creatividad y el sentimiento que implican sus poemas son definitivamente algo que se debe reconocer por lo largo del tiempo, además al ser una religiosa, uno no se esperaría poemas semejantes a los suyos.
Sor Juana de La Cruz fue considerada adelantada a su tiempo ya que el lenguaje que utilizaba en sus obras eran expresiones muy ricas y creativas, aparte del sentimiento que se demostraba a través de los poemas que escribía. Su lenguaje para la típica mujer de aquella época era bastante refinado lo que se debe de ver como ejemplo hoy en día.
ResponderEliminarSor Juana de la Cruz es una mujer que debería ser un ejemplo para muchas personas en especial mujeres, ya que ella siendo ¨mujer¨ era una persona muy culta, creativa y que para su tiempo no era mucho de verse.
ResponderEliminarEl poema que nos cuenta, es caracterizado por hablar sobre sentimientos como el amor entre dos personas, el roche de decirle a la otra cuanto la quiere, pero al no decirlo verbalmente lo dice en sus gestos o formas de actuar.
En el primer fragmento de "Detente Sombra", según mi interpretación, ella tiene un sentimiento insatisfecho, algo que le hace daño y a la ves es una ficción , mas de lo cual no puede alejarse, se puede referir a algo o a alguien, pero es una queja al no poder dejar de lado, aquel cosa que la lastima.
ResponderEliminarEn el segundo fragmento "Esta tarde mi bien", habla de un amor inmenso, un amor que ella deseaba y que venció para ella lo imposible, que eran sus miedos y dudas,podría tratarse de un hombre, sin embargo, yo creo que hace referencia a Dios y a lo satisfecha que se encontraba por haberlo encontrado.
Era considerada una mujer adelantada ya que al ser una religiosa , sus poemas eran muy expresivos y ricos en sentimientos, lo que tal vés para esa época pudo haber estado mal visto .
Detente Sombra, es un poema que expresa muchos sentimientos, podemos sentirnos identificados con dicho poema, por el hecho de que muchas veces sentimos miedo al enfrentar una serie de cosas, tambien podemos ver que ella se siente bien con ''algo'' pero que al final la destruye y la deja incompleta.
ResponderEliminarEn el segundo poema ''Esta tarde mi bien'' se refiere a el amor que ella siente por alguien, lo feliz y satisfecha que se siente al estar con dicha persona, a la misma vez concuerdo con Luciana la decir que se refiere a Dios, por el hecho de que ella es una religiosa.
Se pensaba que era una mujer adelantada porque tenia el don de poder expresarse como realmente deseaba sin ataduras ni escrupulos a pesar de entregarse a Dios.
Ronaldo Ugaz -
ResponderEliminar-Detente Sombra,El fragmento mostrado en la parte superior de la página muestra que el poema se podría referir a las ambiciones o metas que cada persona en el este maravilloso globo terráqueo aclamamos. Estas pueden hacernos felices, porque imaginamos los resultados que sucederían si lo lograríamos como también pena porque puede que se posible nunca llegar a la meta.
-Esta tarde mi bien,se refiere a la persona que la autora o personaje se encuentra enamorado pero su musa no siente lo mismo aunque se haya percatado de como lo miraba con sus ojos, no le hizo caso y despedazo el corazón.
-Juana de La Cruz era mencionada como adelantada en su tiempo porque en el pasado las mujeres no tenían demasiada educación como el de los hombres. Ella en cambio a no recibir estudios, tenía un don de realizar poesía muy rítmica y con sentimientos puros.
En el primer poema según mi punto de vista puede ser sobre dos cosas: La primera es sobre pensar e ilusionarse de algo casi imposible de lograr que podría traer consecuencias y la segunda es sobre el miedo a creer en un pretendiente , es decir , a que sus sentimientos no sean verdaderos y ella salga lastimada.
ResponderEliminarEn el segundo poema , es sobre un amor que ella tuvo , al cual amaba mucho , pero sin embargo por culpa de "él" al ser muy celoso o no querer aceptar algo de ella terminó dejándola y partiéndole el corazón .
Ella es una de las figuras más representativas de las letras hispanas. Teniendo en cuenta la época que le tocó vivir fue una mujer que se adelantó a su tiempo logrando superar las fronteras impuestas socialmente en tiempos coloniales a las mujeres.