martes, 9 de octubre de 2012

Amarilis

Amarilis

Responde como comentario: ¿Qué información sobre su origen da Amarilis en la Epístola a Belardo? ¿Cómo llegó a manos del famoso Lope de Vega esta amorosa carta? ¿Qué hizo él en gratitud?

11 comentarios:

  1. Amarilis en un verso de su carta menciona que "El Sur" la esconde de su amado Belardo (Lope de Vega, esto da a entender que el origen de la carta debe de ser de alguna parte del sur de América, ya que la carta está escrita en español, idioma representativo de este continente.

    Epístola a Belardo llegó a manos de Lope de Vega como una carta común y cualquiera, el procedió a leerla y como agradecimiento publicó la carta en su siguiente obra: "La Filomena" y con un mensaje de respuesta:
    Canta Amarilis, y su voz levantami alma desde el orbe de la lunaa las inteligencias, que ningunala suya imita con dulzura tanta.De su número luego me trasplantaa la unidad, que por sí misma es una,y cual si fuera de su coro alguna,alaba su grandeza cuando canta.Apártame del mundo tal distancia,que el pensamiento en su Hacedor termina,mano, destreza, voz y consonancia.Y es argumento que su voz divinaalgo tiene de angélica sustancia,pues a contemplación tan alta inclina.

    ResponderEliminar
  2. Amarilis es una peruana que se mete a un convento para poder aprender a leer y escribir; vive enamorada de Lope de Vega al que le manda una serie de cartas las cuales son respondidas por el mismo autor. La carta le llega a Lope de Vega como una carta comun y corriente. Al leerla le impresiona que una mujer sea tan culta y como agradecimiento publica la carta el su obra "La Filomena"

    ResponderEliminar
  3. MM... se sabe muy poco sobre ella.... fue al parecer una poetisa peruana y era admiradora de lope de vega... era huerfana y mediante la carta expresa su admiracion a lope de vega y este le responde: Canta Amarilis, y su voz levanta mi alma desde el orbe de la luna las inteligencias, que ninguna la suya imita con dulzura tanta.De su número luego me trasplanta a la unidad, que por sí misma es una,y cual si fuera de su coro alguna,alaba su grandeza cuando canta. Apártame del mundo tal distancia,que el pensamiento en su Hacedor termina,mano, destreza, voz y consonancia.Y es argumento que su voz divina algo tiene de angélica sustancia,pues a contemplación tan alta inclina . c:

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Amarilis fue una mujer peruana que sabia leer y escribir, lo cual era raro para una mujer en esa época, ella es considerada una poetisa debido a la carta que le escribe a Lope de la Vega, ya que era admiradora de él, la carta se llama Epístola de Belardo la cual si llega a Lope de la Vega y como gratitud este publica su carta en una de sus obras " LA FILOMENA ".

    ResponderEliminar
  6. "...donde el sur me esconde...", es lo único que nos podría dar referencia de su ubicación, sin embargo, no es exacta. Esta epístola llegó a manos de su "Belardo" (Lope de Vega) ya que "Amarilis" era su gran admiradora por lo que decidió enviársela. Lope de Vega en muestra de su agradecimiento publicó esta epístola en su famosa obra La Filomena .

    ResponderEliminar
  7. Si bien es cierto podemos deducir que ''Amarilis'' era mujer no podemos afirmarlo, tampoco podemos saber la ubicacion en la que se encontraba, pero lo que si podemos afirmar es que fue una gran poetista peruana por su gran desempeño en Epístola a Belardo, donde expresa su admiracion hacia Lope de Vega, él en gratitud publico esta gran epistola en su oba La Filomena.

    ResponderEliminar
  8. Como mi compañera afirma arriba del texto no se puede afirmar que la carta haya sido escrita por una mujer, puede que se haya tratado de una mala broma. Aunque existen varias teorías de muchas mujeres solo se sabrá la verdad con una prueba concreta.La historia tiene y tendrá huecos y debemos atesorarlo por guarda datos como es el caso del verdadero autor de esta carta.De acuerdo con los investigadores y escritores han mencionado a ciertas personas de ser los autores de la famosa “Epístola de Amarilis a Belardo”. Tenemos a los siguientes:


    -Martha de Nevares, amante de Lope de Vega
    -María de Figueroa
    -Fray Diego de Ojeda
    -Francisco Fernández de Córdova

    Cuando Lope de Vega recibió esta obra, decidió publicarlo en su obra "La Filomena" en 1621

    ResponderEliminar
  9. Exactamente no se podría decir quien fue Amarilis y de dónde viene , pero fue una mujer muy culta , le gustaba leer y escribir , tenía un talento increíble. Admiraba mucho a Lope de Vega por lo tanto , le enviaba cartas con poemas. Lope de Vega recibió la carta un día cotidiano y le impactó tanto que en agradecimiento la publicó en su obra tan conocida : "La Filomena".

    ResponderEliminar
  10. esta de pelos el blog

    ResponderEliminar